Wednesday, December 27, 2006

El Siciliano


Después de leer por tercera vez el libro del escritor Mario Puzo, El Siciliano, estoy más convencido de que es la mejor obra del guionista ítaloamericano. Para la gran mayoría, El Padrino es la obra cumbre de Puzo debido en gran medida a su éxito cinematográfico. Sin embargo, El Siciliano es un libro muy particular y alejado de los entornos en los que normalmente se desarrollan las historias del creador de Vito Corleone (El Padrino y Omertá).

Para un servidor, el gran éxito de esta obra reside en la gran maestría literaria que Puzo demuestra a la hora de retratar a Sicilia y a la organización criminal que la ha dominado durante siglos. De esa forma, el escritor relata una ficción que entremezcla personajes reales e imaginarios, sustentada con capítulos verídicos de la historia como el intento de Mussolini de terminar con la mafia.

En El Siciliano, Mario Puzo narra las aventuras de Salvatore "Turi" Giuliano, un joven cansado de la opresión de la mafia, y que por circustancias se ve obligado a dejar su casa para vivir al margen de la ley. Gracias a su generosidad, carisma y astucia, el joven protagonista comienza a convertirse en una leyenda para sus paisanos y enemigos, hasta tal punto que el propio gobierno de Mussolini tiene que enviar un ejercito a la "isla del Sol" para tratar de capturarle a èl y a sus hombres. En la realidad Giuliano fue un bandolero de Montelepre (Sicilia) considerado como un héroe para muchos y un asesino para otros.

En El Siciliano intervienen algunos personajes de El Padrino, como Michael Corleone o el caporegime Clemenza. La historia fue torpemente llevada a la gran pantalla en 1987 por Michael Cimino, con "el inmortal" Cristopher Lambert en el papel de Turi Giuliano .

Superdios de oficina


El dios de hoy en día es ese personaje que te dice “¿Y tu con quién te crees que estas hablando?”. Hay mucha rabia en sus palabras pero lo que le desborda es la impotencia. Siente impotencia al no imponer su voluntad. Dirige toda su energía a hacernos saber quien manda, quien está arriba. Todo su empeño es hacernos comprender que él es un superdios.

Él es un inteligente intelectual, culto experto en cualquier tema, capacitado entendedor de todas las materias y si no sabemos verlo es por que somos unos ignorantes, por eso él se esfuerza en que lo entendamos. Se alaba, se glorifica y se aplaude. Ante nuestro asombro, cada palabra le sirve para auto vitorearse.
Nunca debemos pensar que entenderá lo que es la humildad. Ni se nos debe ocurrir jamás contrariarlo, las consecuencias pueden ser fatales, dependiendo de su posición. Siempre hay un motivo para que él se sienta así, su poder.

Suele ser nuestro jefe, a veces un compañero, siempre en una situación de poder. Y tu, por supuesto, en una clase inferior, por que tu a su lado eres un ser inferior y te lo hará saber. Por eso no debes llevarle la contraria por que si no lo entiendes descargará su frustración sobre ti. Su rabia, su ira, su impotencia sobre ti. Ignorarlo es una solución temporal, tarde o temprano se acabará cansando de adorarse delante de ti. Se aburrirá de tu falta de reconocimiento, que es, al fin y al cabo lo que quiere y necesita.

Siente lastima por él, con todos sus miedos y frustraciones, con su necesidad de comprensión y reconocimiento. Ha conseguido un poco de poder, eso es todo y tiene que mostrarlo. Si te ha tocado a ti presenciar ese espectáculo, tiembla. Solo hay dos desenlaces, o participas como admirador/a incondicional o llegará el día en que estalle su desesperación por tu reconocimiento, se sentirá despechado y te lo mostrará a gritos.

Hablemos de futbol


El programa de fútbol mas peculiar de los últimos tiempos, "El Rondo", contó en su ultima emisión con un invitado de excepción. Marcelino García Toral, entrenador del Recreativo de Huelva, dio toda una lección a los Roberto Gómez, Quique Guasch y compañía de como debe comportarse en publico una persona adulta.

"Marce" acudía a esta jauría televisiva en un día en el que los sentimientos onubenses estaban a flor de piel y la alegría y la tristeza se entremezclaban. Sonrisas por la victoria del equipo andaluz en el Santiago Bernabeu por un contundente cero a tres, y lágrimas por cuatro aficionados del Recre que fallecieron en un accidente de tráfico cuando se dirigían a Madrid a ver a su equipo por la mañana.

Con todo esto, Marcelino tuvo que cumplir con los compromisos que actualmente se le demandan a un técnico de primera división, y acudir a lidiar con los habituales bufones de esta particular tertulia deportiva. Fiel a su estilo, "Marce" se mostró en todo momento sereno, respetuoso, correcto y casi invisible. Esta ultima cualidad se la otorgaron -quiero creer que involuntariamente- los tertulianos con un discurso tremendamente agresivo. El técnico del Recre era el verdadero protagonista de esa cita por varios factores, pero los leones del "Rondo" le quitaron un merecido protagonismo con el voto por correo, Kaka, y demás historias que ya no le interesan a nadie.

Por si fuera poco y en mi opinión, los periodistas de este programa mostraron su lado mas frío e irrespetuoso con las victimas del accidente de trafico, debido a que cuando el entrenador del Recre hacia referencia a este desagradable suceso -que fue en muchas ocasiones- los "rondistas" le cortaban con preguntas del tipo ¿pero que te ha parecido el Madrid? Con todo esto, solo me queda desear una corta vida en televisión al Rondo y la vuelta del añorado Estudio Estadio o lo que sea

Tuesday, December 19, 2006

Jovenes salvajes


Este fin de semana desayunábamos con la noticia de un accidente en la autopista que une Santander y Bilbao. La combinación de este desgraciado siniestro volvía a ser la de siempre: Jóvenes y alcohol. Esta fórmula, como durante todo el año, comienza a ser, tristemente, la tónica común de la mayoría de los accidente de tráfico que ocurren en nuestro país. Concretamente, en el caso expuesto en las líneas anteriores, la noticia de la que se hicieron eco los medios horas después fue que que un joven se había salido con su coche de la carretera sufriendo heridas leves. Su acompañante necesitó ser hospitalizado porque sus heridas resvetían una mayor gravedad. Como no podía ser de otra forma el conductor dió positivo en la prueba de alcoholemia efectuada por la guardia civil.

Tras el desagradable accidente, el joven conductor olvidó mencionar un "pequeño" detalle, o mejor dicho prefirió omitirlo en la declaración efectuada ante las fuerzas del orden. En el accidente iban cuatro personas, las dos que iban en los asientos de atrás no llevaban puesto en el cinturon y salieron despedidos. Uno de ellos falleció en el acto, y el otro según las investigaciones efectuadas, falleció a lo largo de la noche unos metros más allá de la escena del siniestro. El "descuido" del conductor provocó la muerte de su compañero. La historia es incomprensible y la actuación del indirecto "asesino" todavía más. No se trataba de un asunto de niños en el que si confiesas puedes agravar tu situación y si te callas tus padres se olvidarán del incidente. La realidad es que un joven conductor fue un completo irresponsable por ponerse al volante del coche con "un pedal del quince", pero no contentó con esto dejó a su compañero agonizando en el asfalto durante una noche.

Este terrible accidente sólo es la punta del iceberg. La noticia pone de manifiesto la necesidad de algún instrumento regulador que permita reducir los accidentes de tráfico en los que se ven implicados los jóvenes, debido a que las cifras de esta clase de siniestros comienzan a ser aterradoras. También tiene que ser importante el papel de los medios de comunicación y de los padres para que no se repitan conductas de este tipo.