Thursday, January 18, 2007

Atrapado por su pasado


Para los que se volvieron locos buscando ayer una alternativa al baño de sangre procurado por "El Castigador", la ETB emitió en su programa "La noche de..." un clásico del cine americano: "Atrapado por su pasado" (Carlito´s Way). La Película está situada a mediados de los años 70 en pleno auge de la música disco, que sirve a su director -Brian de Palma- para retomar el "film de gángsters" que ya había plasmado de forma muy audaz con anterioridad en el remake de "Scarface", “El precio del poder” (1983) y en "Los Intocables de Eliot Ness"(1987).

”Carlito’s way” es un magnífico film que despliega la avidez autoral del genio Brian De Palma y un interesante guión del auténtico y genuino David Koepp. Carlito Brigante (Al Pacino) es un puertorriqueño, ex convicto por trafico de drogas, que al pasar cinco años en prisión no quiere regresar al mundo del hampa, reencontrándose a su paso con viejos amigos, como el abogado que hizo posible su salida de la cárcel Kleinfeld (Sean Penn), o viejos compañeros del barrio como Pachanga (Luis Guzmán)

Fantásticamente interpretado por un incomparable Al Pacino, también cabe destacar las maravillosas actuaciones de Sean Penn, Luis Guzmán, John Leguizamo, Penélope Ann Miller y un desconocido Viggo Mortensen. Perfecta en la parte visual, narrativa absorbente, y fotografía. De todos los instantes de la película hay que destacar sin duda la secuencia final del film en Grand Central Station, un constante ejercicio visual muy logrado, consiguiendo una atmósfera incomparable. Fantástica.

Tuesday, January 16, 2007

Adictos a la tecnologia


El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede llegar a convertirse en una enfermedad según los estudios realizados por varias universidades mundiales. Sobre esta nueva patología se centraba un reportaje elaborado por la redacción de Antena 3 noticias, en el apartado bautizado con el nombre de "A fondo". La emisión contaba con el testimonio de varios afectados y de expertos en estas enfermedades cibernéticas.

Este reportaje contrasta con la opinión del multimillonario Bill Gates, quien anunció, hace una semana y durante la presentación de la temporada informática, que su mayor deseo es que el ser humano esté "conectado" a la Red o a cualquier aparato electrónico de última generación desde primera hora. En esencia, el informático más famoso de todos los tiempos pretendía explicar que en el futuro el ser humano prácticamente no tendrá que salir de casa, salvo para satisfacer las necesidades fisiológicas básicas, una circustancia que por suerte no pueden resolver google ni el paquete Adobe porque de esa forma, en un caso extremo, siempre estaríamos obligados a movernos.

Un servidor no pretende críticar el avance de las nuevas tecnogías, ni vaticinar el día del juicio final y de la aparición de los terminators, simplemente lo que pretendo con este texto es hacer una pequeña reflexión de como nos estamos "enganchando" a estos instrumentos. Hoy prácticamente nadie carece de móvil, pocos de internet, y todos sabemos lo que es una Play Station, aunque nunca la hayamos usado. Estamos informatizando nuestra vida, nuestros recuerdos y nuestros hábitos, sin embargo estamos perdiendo otros placeres básicos a los que siempre ha tenido acceso el ser humano.